Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

martes

Semana Santa: alternativas para viajes y el impacto de la crisis

Revisada/Actualizada. No solo de escapadas está compuesto el menú de las opciones en Semana Santa, hay quienes programan sus vacaciones anuales para ésta época, tanto por lo climático sino por evitar los desplazamientos masivos a los grandes centros turísticos, que no obstante, tienen su revancha, mas algunos otros puntos turísticos que reviven para éstas fechas como ciertas plazas especiales que presentan un menú de propuestas interesantes para ésta época del año como Córdoba Capital y algunas localidades de los diferentes valles de las sierras cordobesas. Las ya reconocidas Estancias Jesuíticas -Patrimonio de la Humanidad-,en particular la de Santa Catalina, en Ascochinga, Córdoba, en Semana Santa y algunas fiestas tradicionales o simplemente el disfrute del clima templado (y medio cálido según el año) con grandes despliegues de verde por algunos de los más hermosos parajes del valle de Calamuchita como ya recomendáramos aquí con anterioridad como son El Durazno y San Miguel de los Ríos (próximos a Yacanto).
Temporada ideal para hacer cierto tipo de turismo como circuitos de trekking, mountain bike por las montañas, antes que elegir una playa, excepto que sea del Caribe. Y aún más allá comienza la época del año en que se hace más soportable el frío del hemisferio boreal justo antes que empiece la temporada alta. Recomendamos especialmente la primavera para recorrer Europa y la costa Este de EEUU, aunque el otoño tiene su gracia sobre el Central Park y el West Side en Manhattan.
Pero volviendo a los destinos nacionales, aparte de Córdoba están naturalmente otros lugares igualmente interesantes para ésta época como el Sur y el Norte argentino (aunque este año debido a la invasión de mosquitos provenientes de los países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Brasil) hace algo más imprudente esas opciones (como Cataratas, y otros).

Otra cuestión de actualidad que ha adquirido cada vez mayor fuerza es el factor crisis, tal vez más en lo simbólico que en lo real pero que de una forma u otra hace que se resienta seriamente en la actividad turística. Por ello damos cuenta de ésas y otras cuestiones relacionadas como la seguridad, su impacto en las salidas y la gastronomía, más algunos otros temas interesantes como tendencias, viajes de negocios, y aspectos de la seguridad. En nuestra próxima entrega volveremos con recomendaciones del mundo gourmet, vinos y bodegas para luego reflejar un reciente viaje que hiciéramos por Salta, opción que recomendaremos para las vacaciones de Julio, cuando los mosquitos provenientes de Bolivia probablemente ya hayan muerto.

Revista de Prensa y web: 
Parte I Destinos y Propuestas
De la Cordillera y otras bellezas Una travesía por Esquel y sus alrededores, desde el Parque Nacional Los Alerces hasta Trevelin y las huellas de los galeses. (Clarín)
Lo mejor del país Semana Santa Con alerces y arrayanes longevos, un far west en tren de trocha angosta y un vía crucis acuático, la provincia patagónica recarga las pilas para recibir a los turistas durante abril. (Perfil)
Paso a paso, por el Valle de Punilla En catamarán, en cable carril, en 4x4 o haciendo trekking. Los lagos, las sierras, los ríos y los circuitos de un paisaje que siempre deslumbra. (Clarín)
Semana Santa en Cba. Bajo nivel de reservas en los principales destinos Las plazas cubiertas no llegan al 60 por ciento. En restaurantes el escenario es aún más desalentador. (La Mañana de Córdoba)
Especial Semana Santa: Opciones de Norte a Sur para todos los gustos
Nuestro país presenta, a lo largo y ancho de su territorio, numerosas y variadas alternativas turísticas, a la hora de planificar escapadas de fin de semana largo o en Semana Santa. Presentamos, punto por punto, los mejores destinos para
relajarse por unos días. (Terra Argentina)
Cuatro dias, ¡por fin! Rumor de acequias mendocinas. Tirolesa, parapente y más arroyos en Córdoba y San Luis. Lagos, vida marina y shock hipercalórico en Río Negro y Chubut. Cerros de colores y sabores del norte. Semana Santa a full. (Perfil)
Rafting y aventura en Mendoza Rescatamos una travesía como para hacer durante un fin de semana largo. Un viaje como para repetir en la actualidad: diferente y accesible. De los archivos de Tierra Libre Digital, cuando era un portal. Cuando acceda a la página verá "Agenda de cultura y espectáculos en 2º lugar, justo debajo el link a la nota. La Web Machine que guarda los archivos no permite un link directo al artículo. (Tierra Libre Digital)
Peñón del Águila cumple 2 años y festeja por partida doble. Esta reserva natural privada cumple dos años de vida y a pesar de la realidad económica, cerraron el 2008 con un crecimiento del 100% en cantidad de visitantes respecto del 2007, mientras que este verano aumentó la facturación del parque en un 60% respecto del verano pasado. (Infonegocios)
Madrid y Barcelona, más caras que Londres El informe compara los costes de vivir en las principales ciudades del mundo con los ingresos de sus habitantes. Caracas es más cara que Nueva York. (El Mundo)
Grand tour de alta velocidad Europa en tren. En la era del turismo espacial, los clásicos ferrocarriles actualizaron su diseño, pisaron el acelerador y lograron mantener el reinado en cuanto a viajes por el Viejo Continente (La Nación)
Una paradisíaca isla francesa del Caribe pone en jaque a Sarkozy Es Guadalupe, en rebelión desde hace un mes por la suba del costo de vida. Como es un "departamento de ultramar" francés, exige a París que baje los precios. La protesta ya se extendió a Martinica, otra dependencia de las Antillas. (Clarín)
Grabó de incógnito un documental en el que muestra a niños en condiciones de esclavitud Sarah Ferguson hizo enojar a Turquía El programa será difundido por la televisión inglesa, en momentos en que ese país está por ingresar en la Unión Europea. Las imágenes fueron filmadas en un hogar estatal donde había 700 chicos. Se disfrazó para poder entrar. (Crítica) Utilizar http://archive.org/web/web.php para encontrar la nota.
Los argentinos vuelven a Nueva York y ya hacen recordar el "deme dos" Aprovechan la apreciación del peso y la menor diferencia de precios con Estados Unidos (La Nación)
Parte II: Tendencias y crisis
Tendencias / Glamour y exclusividad a solo un paso Público porteño para los hoteles de lujo Ante la crisis global, los cinco estrellas redefinen sus estrategias para convertirse en punto de encuentro para clientes locales (La Nación)
Gastronomía y crisis / Palermo, la zona más afectada Ya cerraron más de 300 restaurantes Ocurrió en los últimos cinco meses por la caída del consumo y la suba de los alquileres, según la cámara que agrupa al sector (La Nación)
Platos para compartir La crisis impactó en la gastronomía. La actividad del sector disminuyó 25 por ciento en los últimos dos meses. Los comensales gastan menos y comparten la comida. Los empleados hacen, de manera más austera, las despedidas que suspendieron las empresas. Los alquileres van de ocho mil a 10 mil pesos mensuales. (La Voz del Interior)
Comer afuera se torna un lujo cada vez más lejano Los restaurantes sufren pérdidas del 20% (La Nación)
Bares y restos casi vacíos al mediodía Maldito tupper del almuerzo Cayó la presencia de comensales porque se llevan comida de la casa para ahorrar. El gasto promedio bajó de 40 a 25 pesos. (Crítica) Utilizar http://archive.org/web/web.php para encontrar la nota.
Vacaciones, ¿para qué? No hace falta volar a un destino exótico. En plena crisis, el descanso puede convertirse en la mejor oportunidad para embarcarse en un viaje interior (La Nación)
Costumbres y tendencias: días para aprovechar solos o con amigos. Las consolas de videojuegos son el gran fetiche masculino, también en vacaciones (Perfil)
Tendencia: un fenómeno provocado por la crisis Cada vez más gente comparte su casa Por los altos precios, subalquilan habitaciones o buscan un compañero de departamento, aunque sea un desconocido o con turistas internacionales. (La Nación)
Home Exchange Hoy por tí, mañana por mí Por unos pocos euros anuales, es posible viajar y olvidar el cinco estrellas a cambio de hospedarse en una casa de gente del lugar. Hay redes internacionales para ingresar al sistema. (Perfil)
Cada vez más extranjeros vienen para tratamientos de fertilidad. Los atrae el vacío legal, que permite practicar donaciones o congelamiento de embriones. Además, los precios son más bajos que en la mayoría de los países, la atención es más personalizada y España, otro destino habitual, está saturada. Calidez humana y buen precio . Por lo mismo España es el destino preferido en Europa, mientras que es Decepción en EE.UU., éxito en la Argentina (Clarín)
Ya nunca me verás como me vieras El secretario de Turismo, Enrique Meyer, dijo que se esperan menos arribos del exterior por la caída de reservas. (Crítica) Utilizar http://archive.org/web/web.php para encontrar la nota.
Consecuencias de la crisis económica mundial Cancelan reservas turistas extranjeros En hotelería y gastronomía hablan ya de una caída del negocio del 15 por ciento; admiten que las expectativas no son alentadoras (La Nación)
Bajaría 25% el turismo en la Ciudad Son las estimaciones del sector para 2009. Dicen que ya hay menos reservas, en especial de brasileños y estadounidenses. (Clarín)
Desde marzo, la ley nacional de Defensa al Consumidor prohíbe expresamente los precios diferenciados para argentinos y extranjeros. Pero estos subsisten, disimulados como descuentos para residentes o aplicados según la cara del cliente. (La Nación)
Salir a competir de otra forma la crisis puede frenar la llegada de turistas (Clarín)
Actividad cinegética La crisis también le pega al turismo palomero La debacle económica mundial es la principal causa. Los operadores se quejan por los costos altos en Córdoba.
Más quejas por los precios de los pasajes de larga distancia según un relevamiento de una asociación de consumidores (Clarín)
Allanan un predio por contaminación es de la empresa flecha bus y está en retiro (Crítica)
Tendencia Para viajar a Buenos Aires, ¿aviones o micros “suite”? Crece la demanda de servicios de bus que le hacen frente al transporte aéreo. El secreto es la butaca totalmente reclinable. (La Voz del Interior)
Business travel. Trabajo larga distancia Hay viajeros que aprovechan cada segundo para trabajar: abren sus laptops antes del check in o improvisan un escritorio con almohadas. Hoteles y aeropuertos deben aggiornarse para recibirlos. (Perfil)
En la Costa crece la desconfianza de los turistas Cómo alquilar sin caer en una trampa mortal Departamentos que permanecen 10 meses cerrados, contratos por la web, operadores sin matrícula. Todo lo que hay que saber para que las vacaciones no se conviertan en tragedia. (Crítica) Utilizar http://archive.org/web/web.php para encontrar la nota.
Casa Rosada versus Casa Blanca: La sede del Gobierno argentino sólo funciona como oficina y tiene más de un sillón de Rivadavia. Ya no puede visitarse y el museo está cerrado por filtraciones. La estadounidense es oficina y residencia; cada nuevo mandatario la redecora a su gusto, recibe turistas y hasta el perro de los Bush dirige una visita virtual. (Perfil)
Relacionadas
Recursos
Grupo de Facebook: Yo fui o vivo en el valle de las Sierras Chicas (CBA) (suscripción gratuita)
Cities I've Visited. (Ciudades que he visitado – aplicación para Facebook de Trip Advisor)
Fotos, CLICK PARA AMPLIAR: Mountain bike pfala , Lago Imapix, aeropuerto chekin mrsoto , avion aerop atardecer Magic_Man, amigos jugando playstation antonis2009, cubiertos gorkemyurtcu, hotel Los Sauces K (Perfil), otras (Archivo Tierra Libre Digital

viernes

Conociendo Estados Unidos en familia

La vida está llena de sueños y pocas cosas hacen tan felices a las personas como el poder concretarlos.Este viaje fue precisamente eso, un sueño hecho realidad. Enero de 1999, un dólar americano igual a un peso: toda una utopía. Aprovechando ésa circunstancia sumado al hecho de que en aquellos días desde el punto de vista laboral estaba pasando por la “época de las vacas gordas” decidimos con mi esposa viajar en familia a EEUU. El viajar en familia no era una cuestión sencilla ya que implicaba ocho personas: papá, mamá, cinco hijos (tres varones y dos nenas) y mi madre que en aquel entonces tenía ochenta años.
La incipiente Internet
de 1999 me permitió planificar vuelos, alojamiento y actividades, además de permitirme ahorrar unos dolares.Como vivimos en Córdoba, decidimos salir directamente del aeropuerto local y viajar a través de Santiago de Chile. Debo confesar que estar al frente de un grupo de ocho personas no es una tarea fácil para quien, por más que le guste no es un profesional del turismo.
Y el sueño comenzó a hacerse realidad. Partimos de Córdoba rumbo a Santiago y de allí a Nueva York . Un comentario especial merecen los viajes en avión. Trasladar a la hora de la cena, la mesa de tu casa a diez mil metros de altura es realmente divertido: lo que a vos te gusta, lo que vos no querés … todo se comparte.
A primera hora de la mañana aterrizamos en el aeropuerto Kennedy de Nueva York y allí estábamos los ocho, equipaje en mano y en una helada mañana con nieve por todos lados. Nos habíamos organizado de tal manera que cada uno llevaba su valija y nos repartíamos la valija de la abuela. Pero el viaje no había terminado y debíamos llegar a la “gran manzana”. Y como lo teníamos previsto tomamos un “shuttle” (obnibus interno) gratuito que nos llevó a una estación de tren , el cual luego se convertía en subterráneo de Nueva York. Habíamos elegido un hotel frente al Madison Square Garden, ése año sin actividad basquebolística por un conflicto entre jugadores y empresarios. El metro, luego de una viaje de una hora rodeados de los personajes de la ciudad: de todos los rasgos, credos y religiones y ensimismados en sus walkman, libros, diarios y teléfonos celulares, algunos extrovertidos y otros por demás introvertidos, nos dejó a tres cuadras del hotel las cuales recorrimos caminando a las 10:00 de la mañana y haciendo rodar las valijas por esas hermosas calles.
Por la forma en que estaba conformado el grupo, el alojamiento lo organizamos sobre la base de una habitación doble para papá y mamá y dos habitaciones triples, una para la abuela con las nenas y otra para los tres varones.El hotel elegido era chico pero confortable y pintoresco. Un viejo edificio con los rasgos de Nueva York de la década del 40 en el que lo curioso eran los viejos e irregulares pisos de parquet de las habitaciones con graciosas pendientes hacia los costados.
De la experiencia en Nueva York los recuerdos más importantes que rescatamos son el frío, que obligó a mi madre a su edad a usar medias tres cuartos de algodón cosa que no había hecho nunca en su vida, las visitas a los museos, comer hotdogs y pretzels todos juntos en las escaleras del Museo Metropolitano en Quinta Avenida, la oportunidad de ver por última vez las “Torres Gemelas” apareciendo y desapareciendo bajo una espesa niebla –toda una postal para el recuerdo- y la frutilla de la torta ... patinar en el hielo en Rockefeller Center.

Y llegó el momento de dejar la Gran Manzana. En éste caso el medio de transporte elegido era el tren. La planificación que habíamos hecho nos permitía cruzar la calle que separaba el hotel del Madison, bajar las escalera y tomar allí mismo en Penn Station el tren a Washington DC. Un corto viaje y estábamos en la Estación de Trenes de Washington preparados para dirigirnos a nuestro hotel frente al famoso complejo edilicio de Watergate, lugar tan famoso en la presidencia de Richard Nixon. Subterráneo mediante, caminata bajo el sol de inivierno y nuestro nuevo hotel.Washington es una ciudad fascinante y un gran centro cultural. De más está decir que los días que pasamos alli los pasamos visitando los importante museos gratuitos que pululan por la ciudad: Museo Nacional del Aire y el Espacio, Historia Natural, Biblioteca del Congreso, Nacional de Historia, y recorriendo parques y paseos sin dejar de mencionar la impresionante estatua de Lincoln que vemos en tantas películas. Otra actividad interesante fue la visita a Alexandria, una hermosa ciudad detenida en el tiempo a la que llegamos en tren. Y a medida que el tiempo en Washington se agotaba, se acercaba el tiempo de la fantasía, dejando atrás lo cultural –tomado en el sentido del arte y de la historia-. Como se imaginarán nuestro próximo destino era la ciudad de Orlando y sus parques temáticos.Dada la distancia que separa Washington de Orlando y gracias a un pasaje super descontado y conseguido a través de Internet, viajamos en avión. Pero una vez más era necesario llegar al aeropuerto y los vuelos baratos suelen tener sus inconvenientes: no despegaba del Aeropuerto Reagan –casi en el centro mismo de la ciudad y frente a Cristal City- sino del aeropuerto de Dulles, el de las aventuras de Bruce Willis en Duro de Matar. Ese aeropuerto queda en Virginia y bastante alejado de DC. Pero, a ésa altura mis habilidades como “guía de turismo” amateur se habían ido perfeccionando y contraté una van dedicada para nuestro grupo que nos llevó a la estación aérea. Llegamos a Orlando por la tarde y allí teníamos reservada una van con capacidad para los ocho y los equipajes. Pero y siempre hay un pero, como habíamos salido a los apurones mi carnet de conductor había quedado en la guantera del auto en el garage de mi casa en Córdoba. Cuando me di cuenta, no en ése momento sino unos días antes pedí que me lo enviaran vía courrier al hotel de Orlando que teníamos reservado. Eso nos obligó a trasladarnos en taxi al hotel – no podíamos en Orlando seguir aprovechando las virtudes del subterráneo -, retirar el sobre con el carnet de conductor que afortunadamente había llegado y volver acompañado por mi hijo –el tercero- a la agencia locadora de autos que, obviamente estaba en el aeropuerto. La ley de Murphy … siempre presente. Alquilamos la van a la que cariñosamente bautizaron como “camión” e intentamos ir en forma rápida al hotel pero ya era de noche y como dice el dicho “de noche todos los gatos son pardos”. Como no podía ser de otra manera y por más que tratáramos de guiarnos por los mapas que te dan en las agencias nos extraviamos por lo que el viaje se hizo más largo de lo previsto y llegamos alrededor de las 22:00 horas. La familia ya estaba alojada y disfrutando de las piletas en el hotel. A la mañana siguiente y bien temprano todos arriba y sentados en el camión con destino a Magic Kingdom, luego siguió Epcot, Reino Animal y Universal Studios y el ciere en el mismo parque en el que comenzamos. Describir las vivencias en esos lugares es muy difícil pero lo cierto es que en los parques temáticos y cuando las personas disfrutan de la fantasía, las diferencias de edad parecen no existir y da lo mismo tener ochenta años –los de mi madre- que doce años –la edad de mi hijo menor en aquel entonces.Como complemento a los parques y en un día de descanso que nos tomamos, hicimos una visita a Daytona Beach en la costa en donde mis hijos, ayudados por la audacia que les da a juventud se dieron un baño en un día no muy cálido en la costa atlántica. Toda la vida me va a acompañar una imagen de la última noche del viaje y en el último parque al que fuimos, el mismo por el que empezamos: Magic Kingdom en Disney. El lugar, castillo de la Bella Durmiente, la hora, cierre del parque y fuegos artificiales. La alegría y el asombro en los rostros de quienes me acompañaban habían valido el esfuerzo. Como corolario del viaje, cambié cinco dolares americanos en cinco billetes de un dolar de Disney y le di uno a cada uno de mis hijos para que los cambien cuando regresen alguna vez a ése mundo de fantasía. Pasados los años, suelo ver en sus cajones y o billeteras esos billetes doblados y guardados como un recuerdo vivo de un sueño realizado. Con melancolía finalmente nos trasladamos a Miami en donde devolvimos el camión y avión de por medio regresamos a nuestra querida Córdoba que nos vió nacer.